

LA MAGIA DE
transformar
el circo

¿Qué sería de la trapecista si no confiara
en que alguien la atajará cuando salte?
La confianza, el trabajo en equipo y la comunicación convierten al salto mortal en otro, vital. En el circo, caminamos con las manos y nos sostenemos con los pies, lo que nos revela nuevos puntos de vista.
Y sólo nos salen las destrezas más difíciles cuando perseveramos, aprendemos a
medir riesgos y enfrentamos nuestros miedos,
algo muy similar a lo que sucede en el resto de los ámbitos de la vida.
El fortalecimiento de las habilidades socioemocionales (habilidades blandas, o skills), es hoy mundialmente reconocido como piedra angular del DESARROLLO HUMANO.
En Circo del Sur, hemos desarrollado y sistematizado una metodología donde las disciplinas circenses son una bella excusa para encontrarnos con todo aquello que somos. Con nuestras capacidades y limitaciones, animándonos a liberar todo nuestro potencial.
Trabajamos en la investigación y desarrollo de distintos proyectos, para que mediante el fortalecimiento de estas capacidades principalmente en los jóvenes podamos impactar postivamente en diversos territorios como
en el empleo, la educación y la cultura.



Los que hacemos Circo del Sur, somos desde nuestros orígenes artistas profesionales Circenses. La Productora nos permite no sólo la generación de grandes espectáculos, sino incentivar la motivación de nuevos jóvenes en el camino de convertirse en artistas profesionales de Circo.
PABLO HOLGADO
Director Artístico

SOCIOEMOCIONALES



El mayor desafío es con uno mismo. Nuestra organización es una invitación directa a todos aquellos que queriendo concretar sus sueños, estén dispuestos a la transformación necesaria.
Directora Ejecutiva
MARIANA RUFOLO



HABILIDADES
Y LAS
Circo del Sur
HACEMOS

1995
Liderados por Pablo Holgado y Mariana Luna Rúfolo, con un grupo de artistas brindamos los primeros "Espectáculos de Circo" en las villas de la ciudad de Buenos Aires.
vuelo
1996
20 AÑOS
DE
Comenzamos los primeros talleres de zancos en Villa 24 de Barracas.
1998
2000
Participamos en el primer Encuentro Latinoamericano de Circo Social organizado por Circo del Mundo y Cirque du Soleil en Chile.
Fundamos la Escuela de Circo "Escalando Alturas" en Villa 24, que hoy es llevada adelante por la misma comunidad y jóvenes formados en nuestro proyecto.
2002
2002
Abrimos nuevas sedes en Ciudad Oculta en Mataderos, Villa 1.11.14 de Bajo Flores.
Nos constituimos formalmente como ONG Argentina.
2006
Inauguramos la primer sede central, en Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires.
2007
Primer egreso de la Formación de Formadores, que generó el surgimiento de otros circos sociales en nuestro país.

2012
Primer egreso de la Formación Avanzada quienes crearon el espectáculo SALTO, que participó en Festivales Internacionales de Italia, Brasil, Paraguay y Argentina (Konex, Polo Circo y Club de Trapecistas).
2014

2010
Co-Fundamos la Federación Iberoamericana de Circo, junto con España, Portugal, Brasil, Colombia, Chile y Perú.
2013
Estrenamos nuestra propia carpa con los espectáculos "Transformación" y "Nímades".
Firmamos un convenio con Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el Programa de Empleabilidad Cuerda Firme, junto con La Tarumba Perú, Circo del Mundo Chile y Cirque du Soleil.
HOY
Actualmente trabajamos en la expansión de nuestra productora artística y la escala de nuestros programas sociales.

y el mundo
CIRCO DEL SUR
Somos parte de un arte escénico que crece de manera exponencial. Está en nuestro ADN desarrollar conocimientos, investigar, generar nuevas creaciones y contenidos. Por eso, en Circo del Sur construimos puentes y alianzas con actores claves, tendemos redes de comunicación internacional que fortalecen al arte circense de la Argentina para el mundo.




Nosotros creemos en ellos
ELLOS CREEN EN NOSOTROS





















